¿Que es el Caga tio?
Es un tronco con la cara pintada, dos patas y barretina (gorro tradicional catalán). En el día de la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre), se empieza a dar de comer cada noche al Tió (el tronco), y se tapa normalmente con una manta para que no pase frío durante la noche. Se le alimenta hasta la Nochebuena, se le da agua y frutas, galletas, pan, entonces el tió, golpeado con bastones por los niños y acompañados de una canción, «cagará» regalos para estos.
Tradicionalmente, el Tió «cagaba» chucherías, barquillos, chocolates y turrones para los más pequeños. Según la comarca hay alguna diferencia, cuando ya no tenía nada más que traer, al levantar la manta los niños se encontraban, higos secos, un arenque, … cosas no tan ricas por decirlo de alguna manera. Actualmente trae todo tipo de regalos para los más pequeños.
Historia
El «tió» no era en principio otra cosa que el tronco que ardía en el hogar: el fuego a tierra. Un tronco que, al quemar, daba bienes tan preciosos como el calor y la luz, y que de forma simbólica ofrecía presentes a los de la casa: golosinas, barquillos, turrones. Aún podemos encontrar, en los pueblos, casas en las que el «tió» es un gran tronco que se pone a quemar en el fuego de tierra unos días antes de Navidad.
A partir de ésta forma más primitiva el «tió» evoluciona: El «tió» es un tronco mágico que un día cercano a la víspera de Navidad, el 8 de diciembre, llega a casa llamando a la puerta. Quien esté en casa le abre y hay que cuidarlo, taparlo con una manta para que no pase frío y darle de comer hasta el día 24 por la noche, momento en que se «caga el Tió». Posteriormente, como en las ciudades la gente lo tenía más difícil para adquirir un tronco, y porque al final todo se convierte en un negocio, se empezó a vender una versión más comercial del popular «Tió». Todos los que se venden son más o menos iguales: Suelen llevar una barretina, tienen una cara sonriente y muy a menudo también dos patas delanteras. Originariamente, ninguno era igual porque simplemente era un tronco grande al que un adulto le pintaba una cara como quería.
Tradicionalmente se pone el Tió en la cocina o en el comedor cerca del fuego, si se tiene. Para comer se le da pan seco, algarrobas, mondas de naranja o de mandarinas, u otras frutas. Actualmente, hay quien le da otras cosas más ricas como chocolate. También hay que darle agua para beber. Gracias a los cuidados, el «Tió» podrá «cagar» los regalos.
Sea como sea el «Tió» tiene un mismo objetivo: Ofrecer regalos a los de la casa. Regalos que han variado con el tiempo: Primero eran básicamente dulces, barquillos y turrones lo que se necesitaba para celebrar la fiesta; hoy hay una tendencia a utilizar el «Tió» para dar presentes de más envergadura, con lo cual se ha convertido en una especie de «Santa Klaus» en las regiones donde es costumbre su celebración. Aun así, hay que diferenciar la tradición del «Tió» de otras costumbres y personajes navideños.
El «Tió» se hace cagar, según la costumbre de cada casa, la noche de Navidad – Tradicionalmente después de la Misa del Gallo – o el mismo día de Navidad. Y por aquello de que los pequeños van a visitar otras casas de la familia, los hay que continúan trabajando el día de San Esteban.
A diferencia de otras costumbres y personajes, procedentes de culturas de otros países, de los cuales sólo conocemos la forma más superficial (árbol de Navidad, Papá Noel, etc.), el «Tió» ha conservado todo un ritual tradicional. Hacer cagar al «Tió» es una ceremonia doméstica o de pequeña comunidad (escuela, grupo de amigos) que consiste en el canto de una o más canciones típicas para acabar finalmente golpeando el tronco con fuerza.
Canciones
Al tratarse de canciones simples y basada en rimas sencillas, ya que tradicionalmente han sido creadas y cantadas por los niños, hay muchas variaciones sobre las mismas. Dicen así:
Caga tió avellanes i torró no caguis arangades que són massa salades caga torrons que són més bons Caga tió avellanes i torró si no vols cagar et donaré un cop de bastó Caga tió! Caga, Tió Tió de Nadal no caguis arengades que són salades caga torrons que són més bons Caga tió, tió de Nadal; |
Caga tió almendras y turrón no cagues arenques que son demasiado salados caga turrones que están más buenos caga tió almendras y turrón si no quieres cagar te daré un golpe de bastón ¡Caga tió! Caga, Tió Tió de Navidad no cagues arenques que están salados caga turrones que están más buenos Caga tió, tió de Navidad; |
Ya veis que hay muchas versiones, al ser una tradición antigua cada publecito le daba su toque XD
Antes de empezar a hacer cagar el tió y entre tanda y tanda los niños van con un mayor a rezar y para los que no quieren rezar van a practicar las canciones, momento que aprovechan los mayores para poner el regalo bajo la manta, así cuando llegan los niños, cogen sus palos y empiezan a cantar al finalizar levantan la manta y ¡SORPRESA!
8 comentarios
Sandra Riverol · 15/12/2016 a las 02:53
¡Holaaa!
La verdad suena asombrosa la tradición, no la conocía pero siempre me pareció muy simpática. El conocer la historia es algo que me acaba de impactar, está tan linda y llena de simbolismos que me robó el corazón.
Este post es hiper completo y hermoso.
¡Un beso y felices fiestas!
Pilar Ramírez · 23/12/2016 a las 11:31
Si quería acercar el cagatio a todos los hogares gracias
Carmen García · 20/12/2016 a las 01:04
Hace poco estuve en el mercado navideño de Santa Lucía .. donde se podían comprar toda clase de caga tió. Me encanta esta leyenda. Además de ser súper simpático. Un beso
Pilar Ramírez · 23/12/2016 a las 11:34
Gracias, es algo que los niños viven de manera diferente, lo tienen en casa, lo alimentan…. Y además han de ser ellos los encargados de esa tarea, ls aporta un toque de responsabilidad si quieren recompensa, tiene un trabajo previo
En mi humilde opinión · 21/12/2016 a las 01:27
Ay por favor me ha ENCANTADO!!! No conocía esta tradición tan original y divertida, me parece muy bonita y divertidísima!!! Es curioso ver cómo van evolucionando las tradiciones con el paso del tiempo!!!
Pilar Ramírez · 23/12/2016 a las 11:32
Es verdad de ser un tronco gran de para el fuego que se atizaba para que diera el regalo del calor al hogar, al chocolate y ahora a los regalos… 🙂
That Girl · 23/12/2016 a las 09:00
Me encanta el post! Yo soy de Gerona y para mi es una tradición cagar el tió, me ha encantado por que la mayoría de gente lo suele ver despectivo y tu lo has explicado genial!
Pilar Ramírez · 23/12/2016 a las 11:33
Es verdad hay personas que lo ven raro y critican. Nosotras lo disdrutaremos en breve